La brecha digital persiste en el norte de Burgos: Valle de Losa y Valle de Mena, entre los municipios con peor conexión a Internet
Más de 6.500 hogares de la provincia siguen sin acceso a una red de calidad, según datos del Ministerio para la Transformación Digital

En pleno siglo XXI, la falta de acceso a Internet sigue siendo un problema crítico para muchas comunidades rurales de Burgos. Según los últimos datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, más de 6.500 hogares de la provincia aún no cuentan con una conexión de calidad. Entre los casos más destacados se encuentran Valle de Losa y Valle de Mena, donde la dispersión de núcleos y las extensas zonas de cultivo dificultan la llegada de infraestructuras modernas.
El aislamiento digital de estas localidades no solo limita la comunicación y el ocio, sino que también impacta en la actividad económica, la educación y la prestación de servicios básicos. En muchos hogares, la fibra óptica aún no ha llegado y las conexiones móviles 4G o 5G son insuficientes, sin previsión de mejoras en los próximos años.
Para afrontar esta situación, el Programa ÚNICO Demanda Rural (PUR), lanzado en 2023 con financiación europea de fondos Next Generation, ofrece una solución mediante Internet satelital de alta velocidad. Gracias al servicio Conéctate35, los residentes pueden acceder a alta velocidad sin costes iniciales de instalación o equipos, abonando únicamente una cuota mensual de 35 euros hasta finales de 2027, siempre que su vivienda o negocio esté en una zona elegible. La empresa Serenae coordina la implementación de esta tecnología a nivel nacional, facilitando que las áreas rurales accedan a servicios digitales que antes parecían imposibles.
El programa ya ha tenido resultados en otros municipios de la comarca, como Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija, que junto a localidades como Condado de Treviño, Aranda de Duero y Valmala, han logrado poner en marcha la conexión satelital con éxito. Estas experiencias muestran cómo la tecnología puede reducir el aislamiento y acercar a los habitantes de zonas rurales a las oportunidades digitales.
A pesar de estos avances, la realidad a nivel nacional sigue siendo preocupante: 1,5 millones de personas en España, la mayoría residentes en áreas rurales, continúan sin acceso a una conexión fija de al menos 100 Mbps. La brecha digital, especialmente en territorios como Valle de Losa y Valle de Mena, demuestra que la conectividad sigue siendo un desafío pendiente y que iniciativas como el PUR son fundamentales para garantizar que nadie quede fuera del mundo digital.










