Después del rotundo éxito que tuvo el servicio búho el pasado verano y tras cinco años sin haberse desarrollado en nuestra comarca, este 2025 vuelve con fuerza para cubrir las necesidades de movilidad nocturna en varios pueblos de Las Merindades. Se trata de un servicio de transporte nocturno que ha sido cofinanciado por el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) y los ayuntamientos de las localidades beneficiarias, con el objetivo principal de ofrecer a los jóvenes una alternativa segura para desplazarse durante las fiestas patronales y otros eventos festivos.
En esta edición, serán siete localidades las que contarán con este servicio: Castresana de Losa, Nofuentes, Quintana Martín Galíndez, Extramiana, Quintanilla La Ojada, Río de Losa y Valderrama. Además, otros dos municipios, Frías y Villasana de Mena, ya han hecho uso de este transporte nocturno en las semanas pasadas con motivo de sus respectivas fiestas patronales, siendo un claro ejemplo de la utilidad y aceptación de este programa.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es garantizar la seguridad vial de los jóvenes durante las noches de celebración, ofreciendo un medio de transporte fiable y accesible para evitar los riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción bajo sus efectos. Se busca así disminuir la siniestralidad vial mediante una medida que fomenta el uso del transporte público nocturno, evitando desplazamientos en vehículos privados en condiciones peligrosas.
Este servicio búho se lanza siempre en colaboración directa con los ayuntamientos que manifiestan interés en participar, creando un compromiso compartido para mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos. La financiación se distribuye al 50% entre el Instituto para el Deporte y la Juventud y el ayuntamiento correspondiente, haciendo que la inversión sea viable para municipios pequeños y medianos.
Para este año 2025, la Diputación de Burgos ha destinado un presupuesto aproximado de 15.000 euros, manteniendo la misma cuantía que en 2024. Sin embargo, una de las novedades es que, esta vez, se ha conseguido atender todas las solicitudes presentadas por los ayuntamientos, ampliando el impacto y alcance del servicio en la comarca.
El servicio búho es un claro ejemplo de cómo las administraciones locales y provinciales pueden colaborar para promover iniciativas que fomenten la movilidad sostenible, la prevención de accidentes y el bienestar de los jóvenes, especialmente en zonas rurales donde las opciones de transporte son limitadas.
Para más información sobre horarios y rutas específicas, se recomienda consultar con el ayuntamiento de cada localidad o visitar la página web del Instituto para el Deporte y la Juventud.











